En fin, como dije ayer, os dejo otra reseña más (espero que con el programador este se publique, que si no). No os cuento más y os la dejo :)
Yo, el Desconocido
Título: Yo, el desconocido
Título original: Jo, el desconegut
Autor: Antoni Dalmases
Nº de páginas: 249
Editorial: SM
Traducción: Antoni Dalmases
Colección: Libro autoconclusivo
SINOPSIS
"Salir con los amigos, conocer chicas, motar en moto... A sus 17 años, Arnau no le pide más a la vida. Hasta que se enamora de Olga, y para impresionarla, acceda a cuidar de Ramón, un anciano enfermo de Alzheimer junto al que descubrirá un YO completamente desconocido"
MI OPINIÓN
No me gusta sacar libros de la biblioteca. Pero este me llamó la atención, y además mi economía no está para dar saltos y arrasar con todos los volúmenes que vea por ahí. El caso es que el título me llamó bastante la atención , y debo reconocer que no me ha defraudado. Es un libro especial, alejado de los actuales cánones de la moda literaria y que te hace reflexionar. Al mirar desde una perspectiva distinta, la de un joven que es la liberación de un anciano con mucha historia a sus espaldas, descubrimos un pedacito de la historia de España y las vivencias diarias de una persona mayor, con sus limitaciones y sus sufrimientos, pero también las alegrías del día a día.
A mi me gustó mucho y os animo a que lo leáis para descubrir si también tenéis un YO diferente.
¿Qué tal esta Semana Santa? Bueno, a mi lo que me interesa son las vacaciones, que quereis que os diga. Y en este tiempo me he leído dos libritos mu' cuquis que voy a reseñar ahora mismito (espero que me de tiempo que me voy a un lugar incomunicado entre montañas y sin internet). En fin, que os la dejo aquí y pienso programar otra para mañana o pasado :)
INSURGENTE
Título: Insurgente
Título original: Insurgent
Autora: Veronica Roth
Nº de páginas: 463
Editorial: Molino
Fecha de lanzamiento España: Septiembre 2012
Cubierta: tapas blandas
Colección: Divergente
SINOPSIS
"Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleada de disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un gran problema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, se eligen líderes y los secretos afloran… cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes"
MI OPINIÓN (puede contener SPOILER)
Me regalaronDivergente e Insurgente por Navidad y cogí el primer volumen con muchas ganas, pero después conforme se acercaban las clases me aburría empezar el segundo y dejarlo a medias por mucho tiempo, pero al final ahora me he animado y os traigo esta reseña. Insurgente comienza en el mismo punto en el que finaliza su preludio, con los protagonistas montados en el tren.
Vamos a analizar con más detalle la obra:
1. Trama: la trama sigue la estela que había adquirido en Divergente, con la conspiración por parte de Erudición hacia el resto de facciones. La acción se desarrolla al principio de manera bastante lenta, pero va aumentando de intensidad hasta hacerse demasiado fuerte en las últimas páginas. (Me las tuve que leer varias veces para darme cuenta de que querían decir). Por tanto, es una trama más abierta y más ambigua, consiguiendo a menudo despistar al lector.
2. Espacio: la historia se desarrolla en distintos escenarios, rondando por todas las facciones y transcurriendo la mayor parte en la sede Erudición (o al menos la parte más transcendental).
3. Personajes: los principales son Tris Prior (Beatrice); Cuatro (Tobias) y Peter, además de Jeanine. También podemos incluir a Marcus, Evelyn, Christina y a Caleb (aunque creo que será mejor hacerlo en el próximo volumen.
Tris: en Insurgente vemos a una Beatrice muy cambiada, mucho más tozuda, obsesionada :) con sus metas y también más independiente y no alocada, pero si arriesgada. Su relación :) Cuatro es cambiante y bastante inestable.
Cuatro: Tobías continua practicamente igual, aunque se muestra más protector y concien :) ciado a la hora de cuidar a Tris. Su carácter también se modifica, es más orgulloso, más :) fácil de enfadar. Además su apariencia física es distinta, ya que se deja crecer el pelo.
Peter: que era un traidor ya lo sabíamos. Y que sería capaz de volver a las andadas :) también, por eso desde que le perdonan la vida en el final de Divergente estaba claro
:) que volvería al bando contrario. Pero hay una cosa con la que no contábamos : no le :) gusta deber nada a nadie, y ese melodramático momento en que creemos que la saga :) está acabada, él aparece para cambiar el momento. Al final parece un poco más "huma- :) no"
En resumidas cuentas, la historia es la perfecta continuación de la primera parte. Tiene más acción aunque un poco desordenada. El final es confuso e invita por completo a embarcarse en la última entrega, aunque tampoco es una maravilla. Vamos, que está bien, la autora recurre a partes que han estado ahí desde el principio pero que probablemente no habíamos reparado mucho en ellas y eso es un aliciente para querer saber que hay tras esa valla después del mensaje que aparece al final.
No sé, puede que me esperase algo más calmado y más coherente, pero esta mezcla alocada e innovadora me ha sabido bastante bien, y os animo a leerlo pero siempre y cuando hayáis entendido por completo la primera parte.
¡Qué ganas de que estemos ya en las vacaciones de Semana Santa! Estoy de instituto, deberes y estudios hasta la punta del último pelo de mi cabeza, y no tengo ganas de hacer nada, ni de entrar en el blog. Pero viendo que mi compañera no hace mucho más que yo, pues he decidido traeos una frase de la semana para alegrar un poquitín el finde :)
''Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros.''
Adolfo B.C.
Me enrollaría más, pero tengo ECLIPSE entre manos y necesito acabármelo antes de empezar a buscar fotos cuquis de Robert Pattinson y Taylor Lautner (o como se escriba) en internet.
Ayer os dejé la reseña de Treinta Noches con Olivia, y os os traigo un clásico de los clásicos. Me lo leí después de haber hablado en clase de Literatura sobre los microrrelatos y bueno, una cosa después de otra y otra y otra.... ¡Y AQUÍ ESTAMOS! Espero que os guste la reseña, y también el libro.
LA METAMORFOSIS
Título: La metamorfosis (La transformación en algunos países latinos)
Título original: Die Verwandlung
Autor: Franz Kafka
Nº de páginas: 128
Editorial: Alianza
Encuadernación: Tapa blanda
Colección: Libro autoconclusivo
SINOPSIS
"Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos."
MI OPINIÓN
Puede que peque por juventud o por ignorancia, pero no lo he pillado del todo. Siempre he escuchado los halagos de adultos, estudiosos y profesores hacia esta obra, y pensaba que tras la cubiertas de esta novela me encontraría una maravilla maravillosa. Y me da la sensación de que no lo he hecho. Repito, será mi falta de práctica con los grandes, pero hay algo que no me cuadra: todo es demasiado sencillo. Quizá en eso resida la clave del asunto; en que todo es tan fácil que nuestra mente se da la libertad de imaginar que hubiese pasado si... Pero sigo sin entenderlo. Y aun así me ha gustado.
Con mi personalidad, tengo tendencia a probar lo que los demás hacen, dicen o sobre lo que comentan. Y no lo hago para ser como ellos, sino porque me digo: -Jope, si alguien lo hace será que tiene algo, ¿no? Y lo pruebo para añadirlo a mi lista de cosas que serían mejor así o asá; o a la de cosas por las que le doy las gracias a alguien por habérmelo mostrado. A veces me defrauda (ver reseña de 50 SOMBRAS) y en otras ocasiones me deja sin palabras.
El autor--->Kafka tiene una forma de contarlo todo un tanto peculiar. De no ser por su vocabulario, puede que, desde mi punto de vista, radicara en en ordinarismo de una novela sin una gran trama. Pero no lo hace. Partimos de una base muy simple, con una situación un poco surrealista que nos viene a indicar que,
1º) Somos humanos, pero hasta cierto punto
2º) Somos pensadores racionales, pero mayoritariamente, solo hasta que nos someten a una situación extrema
3º) Nos creemos dioses y no somos nada
4º) No es oro todo lo que reluce.
La trama---> como ya he adelantado, la trama es muy básica. Se reduce a contar las penurias y momentos más idílicos (dentro de la situación de tremendo miedo y desesperanza) que le suceden a Gregorio Samsa tras haberse convertido en insecto. Estos hechos abarcan desde el descubrimiento de su nueva vida como bicho, incluyendo lo que afecta a su familia y a la economía de la misma, hasta su muerte.
Los personajes: en algunos libros podríamos enumerar decenas de ellos, pero aquí el principal es Gregorio Samsa.
Gregorio es un viajante de comercio que vive con sus padres y su hermana en un bonito piso. Él es el encargado de traer el dinero a casa, ya que la situación financiera familiar no es la mejor, debido a que acarrean una deuda del anterior trabajo del padre. El hijo, Gregorio, es más bien tranquilo y pacífico, por eso a lo largo de la historia se puede ver como la metamorfosis lo ha ido modificando tanto físicamente como psicológicamente.
Ahora que ya habeis visto más o menos los factores principales, terminaré dando una última ultimísima opinión. Es una obra que me ha gustado.Engancha gracias a que tiene un ritmo fluido y gracias, también, a que consigue hacerte ver que nada es lo que parece; que ahora nos tratan de una manera porque les gustamos, pero que si nos teñimos, por ejemplo, el pelo de rubio y nos ponemos muchos tacones les parecemos putas . Y además ofrece esta visión desde dentro, desde el seno de la familia, y hace que sea aun más convincente.
Respecto al final, que como os habréis dado cuenta es algo de lo que me encanta hablar, tengo algo que decir. Es tan, pero que tan, tan vulgar. Y sin embargo me dejó afligida, e indignada. Odio los finales mas o menos abiertos, porque mi cerebro se pone a pensar y a pensar... Y ZAS! ¡¡Oish!! Pero reconozco que mola es genial.
MI PUNTUACIÓN
(5/5)
La calificación de Obra Maestra puede que llegue, pero eso
para cuando la entienda perfectamente. :)
Bueno, pues otra reseña más... Y ya van unas cuantas -_-" Unas muchas :) Así mejor. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a probarlo? Os esperamos, a vosotros y a vuestros comentarios...
¡SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII! Ya se terminaron los exámenes de este trimestre (:D) y no sabéis que peso me he quitado de encima. Como había prometido hace decenas de siglos, hoy os traigo una de las últimas novelas que me he leído. No me enrollo más y os la dejo abajo.
TREINTA NOCHES CON OLIVIA
Título: Treinta noches con Olivia
Autora: Noe Casado
Nº de páginas: 400
Encuadernación: Tapa Blanda
Lengua: Español
Editorial: Planeta
Colección: Libro monoconclusivo
SINOPSIS:
"Olivia quiere dar un giro a su monótona vida y buscar nuevas experiencias. Ella ansía vivir una aventura y liberarse de los cánones establecidos. Pero en el pequeño pueblo de Burgos en el que reside no abundan los hombres. La oportunidad de dar rienda suelta a sus fantasías se le presenta cuando aparece Thomas, un inglés estirado y prepotente al que ella no soporta, pero por el que se siente tentada y atraída. Las cosas se complican hasta tal punto que lo que iba a ser un apacible mes de agosto termina desembocando en un tormentoso y ardiente verano, en el que tanto Olivia como Thomas descubrirán que nadie es lo que parece..."
MI OPINIÓN:
Odio tener que estar con la cantaleta de que si 50 Sombras para aquí o 50 Sombras para allá, pero está claro de que es un claro referente en las, ahora populares, novelas eróticas. Por eso le tengo mucho miedo a eso de coger otra, y sinceramente no se porque lo he hecho, dado que ni me gustan y dudo que vayan a hacerlo más adelante. Aun así voy a intentar ser lo más objetiva y prudente posible, ya que la autora lo ha escrito con todo su esmero y su cariño, y sadomasoquismo, para que nosotros lo disfrutemos (ejem, ejem...).
Espacio: es una de las cosas que más me han gustado del libro. El hecho de haber emplazado la trmaa en España, en un sitio que, a priori, no sería el más adecuado si remarcamos que es un pueblucho medio perdido sin grandes tiendas, ni comunicaciones. Le da un ambiente familiar, patriótico, reivindicando una forma de vida más cómoda y sin tantas preocupaciones.
Tiempo : bueno, poner la historia en verano es un acierto ya que proporciona muchos recursos en la escritura, y más en el tema sobre el que tratamos (cuanta menos ropa mejor). Sin embargo, a mí esa facilidad me da repelus, no se porque, pero hubiese preferido más complicaciones en vez de ver ahí a la mujer ''casi despelotada'' en el jardín :)
PERSONAJES: los principales (más o menos) son los que os dejo debajo... A ver que os parecen
Olivia: es la co-protagonista. Es una muchacha sin remedio. Hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Se rumorea en el pueblo que está un poco salidilla, y ella se aprovecha de las habladurías para ''engatusar'' a Thomas. Tiene un humor bastante cambiante y a menudo es dificil seguirle el ritmo.
Thomas: es el otro co-protagonista. Es todo lo contrario que Olivia. Es un joven bien preparado, educado (quizá en exceso) y muy, pero que muy pijo. Tras un fallido intento de boda y el anuncio de los deseos que su padre dejo en su testamento ha de viajar a un pueblo de Burgos para arreglar el asunto de la custodia de su media hermana. Allí se muestra tal y como es, y también enseña una faceta suya de máquina sexual, hombre adicto al sexo, fiera en la cama.
Julia: es la sobrina de Olivia y la hermanastra de Thomas. Gracias a ella y sus mil intromisiones cuando la ávida pareja intentaba jugar, tenemos más vida en la novela, y una aportación importante de realismo y sensibilidad.
Juanjo: es el ex de Olivia. Después de que ella lo deja y se entera de la posible relación con el inglés, Juanjo intenta recuperar a Olivia, incluso arriesgando a su nueva pareja y su relación también. Es el típico machote cutre que intenta (bueno, ni si quiera) luchar por la hembra que el nuevo miembro del grupo ha cazado.
4. TRAMA: no vamos a engañarnos. La trama es un poco floja, aunque al final consigue engancharte. Le falta emoción, le falta carácter (podría decirse que le falta un Christian Grey) , pero para pasar una tarde con una lectura amena. El ritmo no es muy fluido, ya que a mi el principio se me hizo un poco rollazo y algunas escenas de la mitad de la obra también. Está bien escrito, eso sí y el vocabulario que se utiliza se adecúa perfectamente a la temática del libro. Únicamente señalaría algo que me ha hastiado: la palabra VIEJO. ¿Acaso nadie conoce el vocablo padre en este mundo?
En definitiva, que está bien, pero tampoco va a ganar el premio planeta. Si estás buscando emociones fuertes tampoco es tu libro, mas si tu intención es la de sentarte en una butaca y disfrutar de la lectura con un poco de música moderna y el día feliz, puede ayudarte a sentirte mejor aun.
MI PUNTUACIÓN
(3,5/5)
Y que os parece este libro. ¿Pensáis leerlo o mejor dejarlo aparcado para otro momento?
¡Buenas tardes! ¿Soy capaz de cumplir promesas?Al menos la de que el viernes os traía la reseña si... Y aquí estoy... En fin, tendré que aprender a hacer lo que digo :) Bueno, el caso es que como os adelanté me he leído una novela muy especial y no podía esperar para publicar la reseña. Os la dejo aquí.
EL CHICO
Título: El chico
Título original: The Lock Artist
Autor: Steve Hamilton
Nº de Páginas: 219
Editorial: Pamiès
Colección: Libro único
SINOPSIS
Hace un tiempo me llamaron el Chico Milagro. Después, el Mudo de Milford. El Chaval de Oro. El Joven Fantasma. El Chico. El Especialista. El Artista de las Cajas. Todo eso y más. Pero tú puedes llamarme Mike.
Marcado por la tragedia cuando era un niño, Michael no es un adolescente muy común: lleva más de diez años sin decir una sola palabra, y, además, descubre que tiene un don muy especial: es capaz de abrir cualquier cerradura, cerrojo, combinación o caja fuerte que se proponga.
Pero esa habilidad no tardará en llegar a oídos de unos mafiosos que le chantajearán con la vida de Amelia, la chica de la que se ha enamorado, para utilizarle en sus golpes. Se verá envuelto así, sin pretenderlo, en una espiral de violencia que lo convertirá en un artista del robo, un mito. Y la única forma que tendrá de escapar de este infierno será una jugada desesperada en la que arriesgará más que su vida...
MI OPINIÓN
Gracias a uno de vuestros blogs (no se cual, :D) me encontré este libro. La reseña me llamó la atención y me lancé de lleno a por él. La historia me enganchó desde el principio. Tiene algo que te mantiene pegado a las páginas siguiendo las vivencias de aquel chico mudo que tiene una complicada vida que vivir, (y soportar). Lo que es la trama me gustó muchó. Después de tanto libro amoroso y rollos así, merece la pena probar otras cosas.
El tema de la mafia, de las cajas y la ambientación, a parte de estar muy, pero que muy bien desarrollada, consigue que continúes hoja tras hoja sin saber que va a pasar. Y también tenemos la doble ambientación, o sea, que cada capítulo se sitúa en una época de la vida de Mike después del enigmático suceso que cambiará su vida para siempre.
Esta doble ambientación permite al lector ir descubriendo poco a poco la historia, sin adelantar más de la cuenta para no quitarle emoción. A mí, particularmente, es algo que me encanta y que consiguió que yo no perdiese hilo en PANDEMONIUM.
Sobre los personajes (más o menos principales), reconozco, que no hay mucho que decir.
Mike es un protagonista en toda regla, con su pasado traumático y las metas imposibles por delante. La peculiar historia de amor a la que se enfrenta también le da una carisma extra y proporciona el punto esencial de intriga a la novela.
Amelia es el complemento ideal para Mike. Es la primera persona capaz de comprender al Chico Milagro, y la que le da fuerzas para seguir cuando está a punto de tirar la toalla. Y gracias a las furtivas visitas a su habitación.
Tío Lito, es el reflejo de un hombre sin dotes para el cuidado de cualquier otra persona, y que sin embargo, intenta cuidar de su sobrino lo mejor que puede, a pesar de que éste termina metiéndose en más líos de los que una persona pueda meterse en un día.
Luego tenemos a todos los grupos y personas para los que Mike trabaja, pero no entraré en detalles porque creo sería muy aburrido, el padre y el hermano de Amelia...
El caso es que después de todo lo que he escrito he llegado a una conclusión: el libro genial, pero el final matador. No es un mal final. sin embargo yo odio los finales abiertos! Necesitaba algo explosivo, que me hiciera gritar de rabia, de alegría o lanzar el libro por la ventana. Pero todo no se puede pedir. Quitando ese PEQUEÑO defecto, esté genial
MI PUNTUACIÓN
(4,5/5)
¿Que os parece? ¿Se os apetece leerlo? Espero vuestros comentarios y demás comunicaciones abajo.
Hola hola! De verdad vais a pensar que soy incapaz de cumplir una promesa... Pero los exámenes mandan en mi vida, y tengo que regirme por eso :( Sin embargo, voy a traeros una pequeña entrada para que sepáis que todavía tenemos tiempo para seguir leyendo... Os cuento un poco sobre nuestras actuales lecturas.
LEÍDOS
''Olivia quiere dar un giro a su monótona vida y buscar nuevas experiencias. Ella ansía vivir una aventura y liberarse de los cánones establecidos. Pero en el pequeño pueblo de Burgos en el que reside no abundan los hombres. La oportunidad de dar rienda suelta a sus fantasías se le presenta cuando aparece Thomas, un inglés estirado y prepotente al que ella no soporta, pero por el que se siente tentada y atraída. Las cosas se complican hasta tal punto que lo que iba a ser un apacible mes de agosto termina desembocando en un tormentoso y ardiente verano, en el que tanto Olivia como Thomas descubrirán que nadie es lo que parece...''
Tengo la reseña de este libro a medias. Es sorprendente (bueno, más o menos) así que espero que cuando la publique os paséis)
"Hace un tiempo me llamaron el Chico Milagro. Después, el Mudo de Milford. El Chaval de Oro. El Joven Fantasma. El Chico. El Especialista. El Artista de las Cajas. Todo eso y más. Pero tú puedes llamarme Mike".Marcado por la tragedia cuando era un niño, Michael no es un adolescente muy común: lleva más de diez años sin decir una sola palabra, y, además, descubre que tiene un don muy especial: es capaz de abrir cualquier cerradura, cerrojo, combinación o caja fuerte que se proponga.Pero esa habilidad no tardará en llegar a oídos de unos mafiosos que le chantajearán con la vida de Amelia, la chica de la que se ha enamorado, para utilizarle en sus golpes. Se verá envuelto así, sin pretenderlo, en una espiral de violencia que lo convertirá en un artista del robo, un mito. Y la única forma que tendrá de escapar de este infierno será una jugada desesperada en la que arriesgará más que su vida
Este lo ví en uno de vuestros blogs y me dije :''Este te lo lees ahora mismo'' Y así fue :) La reseña aun no está pero a ver si el viernes puedo ponerla...
LEYENDO
"Este libro pretende hacerte pensar, de forma amena y clara, para ordenar ideas, para priorizar, para ayudarte a tomar decisiones. Con un enfoque muy sencillo, cercano y práctico, este libro te quiere hacer reflexionar sobre la importancia de vivir una vida con sentido. Valoramos a las personas por su manera de ser, por sus actitudes, no por sus conocimientos, sus títulos o su experiencia. Todas las personas fantásticas tienen una manera de ser fantástica, y todas las personas mediocres tienen una manera de ser mediocre. No nos aprecian por lo que tenemos, nos aprecian por cómo somos. Vivir la vida con sentido te ayudará a darte cuenta de que lo más importante en la vida es que lo más importante sea lo más importante, de la necesidad de centrarnos en luchar y no en llorar, de hacer y no de quejarte, de cómo desarrollar la alegría y el entusiasmo, de recuperar valores como la amabilidad, el agradecimiento, la generosidad, la perseverancia o la integridad. En definitiva, un libro sobre valores, virtudes y actitudes para ir por la vida, porque ser grande es una manera de ser."
Es UN REGALO, no espero mucho de él, pero seguro que sirve para alegrarte un poco el día. A ver que tal...
El joven Leonardo Villalba, recién salido de la cárcel, trata de poner orden a su vida y, con el cuento de Andersen que da título al libro en mente, inicia la azarosa búsqueda de un punto de referencia, se acerca a la figura del padre muerto, evoca los acertijos que le proponía su abuela y, a su paso por un Madrid nocturno y agitado, encuentra sus propios acertijos. La valentía, el adulterio, las relaciones forjadas sobre la ausencia y la escritura entendida como vínculo entre los seres jalonan el camino que le permitirá salir del túnel. Escrita con una prosa magistral y llena de matices, la novela es un canto a la memoria y a su lucha contra la prisión del olvido, una hermosa parábola contemporánea sobre la potencia del recuerdo Es una novela bastante engorrosa para leer, pero es una lectura obligatoria del departamento de Lengua y Literarura, por lo que hay que apechugar e intentar disfrutar, que buena pinta si tiene.
MI COMPAÑERA KEKIS, está leyéndose la trilogía50 SOMBRAS, y pronto os traerá sus opiniones respecto a la polémica colección. Vamos, que seguimos echando leña al fuego
¿Qué os parece todo lo que estamos haciendo? ¿Seguís creyendo que somos unas vagas (bueno, un poquito sí, pero...)? Esperamos vuestros comentarios...
¡¡Hola!! ¿O debería decir buenas tardes-noches? Bah, es igual, no viene al caso. Es nuestro intento por volver a ponernos al día, voy a traeros otra Weekly Quote. La de esta semana es un pelín larga, pero muy emotiva en mi opinión. Os la dejo aquí debajo, sin mas rollos.
EL EXTRAÑO CASO DE BENJAMIN BUTTON
''No había malos recuerdos en su sueño infantil: no le quedaban recuerdos de sus magníficos días universitarios, ni de los años espléndidos en que rompía el corazón de tantas chicas. Sólo existían las blancas, seguras paredes de su cuna, y Nana, y un hombre que venía a verlo de vez en cuando, y una inmensa esfera anaranjada, a la que Nana llamaba Sol. Cuando el Sol desaparecía, los ojos de Benjamín se cerraban, soñolientos.... Y no había sueños, ningún sueño venía a perturbarlo.''
¿Habéis leído este relato? Yo debería traeros la reseña, pero os anticipo que está genial y que tengo la película (con un delicioso Brad Pitt) pendiente. Bueno, espero que paséis un Happy Weekend y todo eso :)
Hola Hola!! Espero que os estéis tomando la semana con buen humor -,- Yo lo intento, pero algunos exámenes me tienen hasta el moñolas narices y es un verdadero rollo. Por eso, y para desestresarme un poco de cara al fin de semana pues he decidido traeros una reseñita que estaba guardada en un cajón, olvidada por completo y que había empezado a preparar hace siglos (creo que incluso os comuniqué que la iba a publicar). El caso es que deseo de todo corazón que me perdonéis por todas esas promesas incumplidas y os paséis para leer la ficha...
MÍRAME Y DISPARA,Alessandra Neymar
Título: Mírame y Dispara
Autora: Alessandra Neymar
Editorial: Montena
Nº de Páginas: 432
Encuadernación: Tapa blanda
Públicación: 2012
SINOPSIS
''Kathia Carusso, una joven adolescente de la alta aristocracia italiana, regresa a Roma tras pasar muchos años en un internado. Allí se reencuentra con Cristianno Gabbana, un conocido de la familia con quien nunca ha tenido muy buena relación. Cristianno es terriblemente atractivo, impulsivo, y no parece tener más preocupaciones que las peleas con otras bandas y el flirteo con chicas de piernas largas. Al empezar el curso, Kathia y Cristianno verán que comparten no solo la misma clase sino también el mismo grupo de amigos. Lo que empezará como odio irá desembocando en una tensión cada vez más fuerte? Y, cuando finalmente ambos se atrevan a aceptar sus verdaderos sentimientos, deberán sortear obstáculos que nunca habrían imaginado?''
LA HISTORIA
Es demasiado tentador comentar algo más, ya uqe probablemente os cuente la historia de arriba a abajo, y no es el caso :P
MI OPINIÓN
A Tres Metros Sobre el Cielo, Esta Noche Dime que me quieres... El listón estaba muy alto. En la mayoría de los blogs estaban friendo con reseñas de este libro. Que si genial, que si desilusionante, que si podía estar mejor... Opiniones varias y yo de por medio. Igual que con el Fenómeno 50 Sombras me decidí a probarlo yo misma. ¿El resultado?
La trama de la historia está bastante bien desarrollada, aunque el principio es un poco lioso (a mi parecer). Es fresca, amena y engancha sobre todo cuando la acción ya está más desarrollada.
Los personajes son demasiado estereotipo. Chico guapo, arrogante y con dinero conoce chica guapa arrogante y con dinero. Así suena muy aburrido, pero gracias a Dios Kathia y Cristianno evolucionan a lo largo de la historia.
La situación de la narración es envidiable, en Italia. Con la mafia de por medio no podría haber encontrado mejor lugar para localizar el transcurso de la trama. Es, quizá, un poco exagerada la manera en que la autora nos introduce en este mundillo. Demasiada rivalidad y, sobre todo, demasiado a la vista. Pero se suplementa con las guerras internas entre ellas.
La calidad de la narración no es que sea nada del más allá, pero es aceptable. En los momentos triviales, en esos en que tú está pendiente de que sucederá al pasar de página la emoción pierde un poco al no haber una pluma exquisita poniendo cada palabra, mas es algo irremediable en los autores noveles (ya me gustaría a mí, siquiera poder escribir alguna vez algo así)
Creo (espero que no se me haya olvidado nada) que eso es lo que pienso principalmente de la novela. Sin entrar en detalles es un libro 100% juvenil, con una historia de amor tan atípica que ahora resulta tradicional; para leer en momentos perdidos (por dejarlo unos días no te vas a olvidar de nada, te lo aseguro) y fácil de entender para estas cabecitas adolescentes (y no tanto). Yo lo apruebo,.
MI PUNTUACIÓN
3,5/5
¿Habéis tenido oportunidad de leer el libro?¿Os apetece?¿Qué tal la reseña?¿Queréis darnos algunas ideas para el blog?
¡Hola! ¿Ya deprimidos por el fin del puente o disfrutándolo a tope? ¿Quizás... ambos? Yo con lo primero de todo :(. Tenía intención de pasarme por aquí todos esos días pero el tiempo me lo ha impedido. Así que esta semana tendré que ponerme al día... Como este año no tenía ganas ninguna de carnaval, ¿qué mejor plan que hartarse de libros y películas? Siguiendo este criterio fui a ver nada más nada menos que ¡Mamá! También tuve tiempo de ver El lado bueno de las cosas y Lo imposible, pero cada cosa a su tiempo XD. A lo que íbamos:
Tráiler:
Sinopsis:
El día que su padre mató a su madre, las hermanas Victoria (Megan Charpentier) y Lilly (Isabelle Nelisse) desaparecieron en el bosque cercano a la urbanización donde vivían. Su tío Lucas (Nikolaj Coster-Waldau) y su novia Annabel (Jessica Chastain) las han buscado sin cesar durante 5 años. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen en una cabaña medio derruida, la pareja empieza a preguntarse si no ha llegado alguien más a su casa acompañando a las niñas. Annabel intenta ofrecer una vida normal a las niñas, pero acaba convencida de que hay una presencia malévola en la casa.
¿Sufren las hermanas de estrés traumático o viene un fantasma a visitarlas? Mientras intenta contestar a estas inquietantes preguntas, la nueva madre acabará descubriendo que los susurros que se oyen a la hora de dormir proceden de los labios de una presencia letal.
Opinión:
Lo increíble de esta película es que combina a la perfección el terror con escenas increíblemente intensas. Ya en el comienzo de la peli Guillermo casi no shace llorar con las escenas en la cabaña. La historia es realmente aterradora, incluso más aterradora que Actividad Paranormal, que ya es decir. Es del tipo de pelis que más que hacerte gritar te dejan con un pánico tan inmenso que no puedes articular palabra. Los actores son benísimos, todos. Es increíble el talento de estas dos niñas. Jessica Chastain no nos defrauda para nada, se mete tanto en el papel que te quedas como "es imposible que sea la misma de La Noche Más Oscura". Y el final, a mí me ha parecido muy, muy triste. Tanto que salí llorando del cine. ¡VAYA PELICULÓN!
Buenas tardes a todos! En nuestro intento por volver a la normalidad, queremos traeros de nuevo todas las secciones que antes inundaban las entradas del blog, por eso hoy regresamos con una de esas FRASE DE LA SEMANA.
Sinceramente, no se me ocurre ninguna de algún libro que haya probado hace poco, así que me quedo con dos que leí estos días y que me hizo reflexionar duramente...
Cada persona forja su propia grandeza. Los enanos permanecerán enanos aunque se suban a los Alpes.
(August von Kotzebue)
Vieja madera para arder, viejo vino para para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer
(Bacon, Francis )
¿No son realmente preciosas? Jejeje... Espero vuestros comentarios, vuestros ánimos y vuestras recomendaciones...
¿Qué tal estáis hoy? Nosotras encantadísimas, porque ya estamos practicamente en fin de semana, es carnaval y además no tenemos deberes!!!!!! En resumidas cuentas, que va a ser un finde perfecto...
Lo que venía presentaros ahora es un blog nuevo, de una amiga (si, claro, no va a ser de mi enemigo más directo). Es un sitio muy cuqui, donde nos cuenta un poco sus sensaciones, sus sentimientos... Vamos, todos los sufrimientos de una adolescente pura y dura. Si queréis pasaros os dejo aquí debajo el título y el enlace!!
¿Qué tal va este tortuoso inicio de semana? Yo bien podría decir que está siendo horroroso, pero intento desestresarme pensando en que pronto será carnaval... El caso es que como hace mucho que no os traigo mis novedades musicales, pues he pensado que este sería un buen momento. A continuación os dejo 3 canciones que no paran de sonar en mi MP4.
1. STARSHIPS / Nicki Minaj /
En el fondo, esta canción no me gusta mucho. Pero en clase de inglés no puedo eitar acordarme de ella cuando nuestra profesora dice... LET'S GO....to the beach. Así se ha convertido en una de esas que escuchas por pasar el rato y tararear sin sentido... La habréis escuchado, ¿no?
Let's go to the beach ,each Let's go get anyway They say, what they gonna say? Have a drink , click, found the bud light bad b-tches like me , is hard to come by The patron own , let's go get ii on The zone own , yes I'm in the zone Is it two , there? leave a good trip I'mma blow off my money and don't give too quick
Im on the floor , floor I love to dance So give me more , more , till I can stan Get on the floor ,floor Like its your last dance If you want more, more TheN here I am
Starships were menat to fly Hands up and touch the sky Can't stop' cause we're so high Let's do this one more time
Starships were meant to fly Hands up and touch the sky Let's do this one last time Hands up
We're higher than a motherf*cker
Bump in my hootie hottie hottie hoop I own that And I ain't paying my rent this month I owe that But f*ck who you want and f*ck who you like
Dance how a life there's no end inside Twinkle , twinkle little star
Now everybody let me hear you say ray ray ray Now spend all your money cause they pay pay pay And if you're a cheat , you a chea chea-cheat My name is a ni*ga , you can call me Nicki
Get on the floor , florr Like a chola's dance If you want more , more Then here I am
Starships were meant to fly Hands up and touch the sky Cant stop cause we're so high Lets do this one more time
Starships were meant to fly Hands up and touch the sky Lets do this one last time Hands up
We're higher than a motherf*cker
Starships were meant to fly Hands up and touch the sky Cant stop cause we're so high Lets do this one more time
Starships were meant to fly Hands up and touch the sky Let's do this one last time Hands up
We're higher than a motherf*cker
2. TU JARDIN CON ENANITOS / Melendi/
Como sabréis, soy una fan reconocidísima de Melendi por lo que sus canciones siempre están entre las más oídas de mi reproductor. De su último álbum, Lágrimas Desordenadas he rescatado este sencillo lleno de sentimientos y emociones. (Además Melendi está mu'bueno) Jejeje... ¿Os animáis?
Hoy le pido a mis sueños, que te quiten la ropa que conviertan en besos todos mis intentos de morderte la boca y aunque entiendo que tu tu siempre tienes la ultima palabra en esto del amor
Y hoy le pido a tu ángel de la guarda, que comparta que me de valor y arrojo en la batalla pa ganarla y es que yo no quiero pasar por tu vida como las modas no se asuste señorita nadie le a hablado de boda yo tan solo quiero ser las cuatro patas de tu cama tu perro todas las noches, tu tregua cada mañana quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos tu ladrón, tu policía, tu jardín con enanitos quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza quiero ser tu incertidumbre y sobretodo tu certeza
Hoy le pide a la luna, que me alargue esta noche y que alumbre con fuerza este sentimiento y bailen los corazones y aunque entiendo que tu seras siempre ese sueño que quizás nunca podre alcanzar
Y hoy le pido a tu ángel de la guarda, que comparta que me de valor y arrojo en la batalla pa ganarla y es que yo no quiero pasar por tu vida como las modas no se asuste señorita nadie le a hablado de boda yo tan solo quiero ser las 4 patas de tu cama tu perro todas las noches tu tregua cada mañana quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos tu ladrón, tu policía, tu jardín con enanitos quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza quiero ser tu incertidumbre y sobretodo tu certeza
Y es que yo quiero ser el que nunca olvida tu cumpleaños quiero que seas mi rosa y mi espina aunque me hagas daño quiero ser tu carnaval, tus principios y tus finales quiero ser el mar donde puedas ahogar todos tus males quiero que seas mi tango de gardel, mis octavillas mi media luna de miel, mi blus, mi octava maravilla el baile de mi salón, la cremallera y los botones quiero que lleves tu falda y también mis pantalones
Tu astronauta, el primer hombre que pise tu luna clavando una bandera de locura para pintar tu vida de color, de pasión, de sabor, de emoción y ternura siempre que usted que yo ya no tengo cura sin tu amor
3.LOCKED OUT OF HEAVEN / Bruno Mars/
Y para acabar os dejo el último éxito de Bruno Mars. Esta canción tiene magia. La escuché por primera vez en la radio y no pude quitármela de la cabeza en todo el santo día. Es un single muy especial que contiene toda la esencia del cantante. No podéis perderosla.
Never had much faith in love or miracles Never wanna put my heart on the line But swimming in your water is something spiritual I'm born again every time you spend the night
'Cause your sex takes me to paradise Yeah, your sex takes me to paradise And it shows, yeah, yeah, yeah
'Cause you make me feel like I've been locked out of heaven For too long, for too long Yeah, you make me feel like I've been locked out of heaven For too long, for too long
You bring me to my knees, you make me testify You can make a sinner change his ways Open up your gates 'cause I can't wait to see the light And right there is where I wanna stay
'Cause your sex takes me to paradise Yeah, your sex takes me to paradise And it shows, yeah, yeah, yeah
'Cause you make me feel like I've been locked out of heaven For too long, for too long Yeah, you make me feel like I've been locked out of heaven For too long, for too long
Oh, oh, oh, oh, yeah, yeah, yeah Can I just stay here? Spend the rest of my days here? Oh, oh, oh, oh, yeah, yeah, yeah Can't I just stay here? Spend the rest of my days here?
'Cause you make me feel like I've been locked out of heaven For too long, for too long Yeah, you make me feel like I've been locked out of heaven For too long, for too long
Se que os debemos muchas reseñas y entradas de las demás secciones, pero tenemos mucha presión entre exámenes, deberes y trabajos absurdos. Intentamos ponernos al día, pero pasaran algunas semanas antes de volver a tener el blog al 100%. Un beso a tod@s y muchas gracias por seguir pasandoos por aquí.
Buenas Tardes!!! ¿Cómo andamos? Yo tenía muchas ganas de traeros una reseña, pero la pereza y la vagancia me pueden... Jejeje. El caso es que tengo la cabeza como un bombo después de tirarme toda la tarde preparando un trabajo sobre la música Barroca. ¡¡¡Voy a soñar con Vivaldi y con Bach!!! Pero entre que me estreso y me desestreso pues os dejo una ficha que supono que os gustará. Un besote y a elegir nuevas lecturas...
DIVERGENTE,Veronica Roth
Título: Divergente
Título original: Divergent
Autora: Veronica Roth
Número de páginas: 463
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Editorial: Molino
Colección: Divergente
SINOPSIS
Tu historia está ligada a Beatrice Prior, la protagonista de Divergente.
Beatrice vive junto a su familia en un Chicago distópico. La sociedad ha sido dividida en cinco facciones con el objetivo de controlar los impulsos más irracionales y mantener el equilibrio social. Cada facción tiene la misión de cultivar una virtud humana: la Verdad, la Abnegación, la Osadía, la Cordialidad y la Erudición.
En este mundo insólito, Beatrice y su familia son miembros de la facción Abnegación. Viven sin molestar a los demás, siempre dispuestos a ser altruistas sin esperar nada a cambio. Pero Beatrice no se siente cómoda. Intuye que algo no va bien.
Al cumplir 16 años, Beatrice será llamada a participar en la Ceremonia de la Elección. Será entonces cuando deba decidir si quiere seguir en Abnegación o cambiar de facción. Aunque sabe que si elige la segunda opción, tendrá que abandonar a sus padres y olvidarse de que existen.
Con esta duda, Beatrice pasará las pruebas de selección y tomará la decisión más inesperada. A partir de entonces, Beatrice cambiará radicalmente. Pasará a llamarse Tris y se embarcará en la aventura más fascinante y peligrosa de su vida. Pero mientras Tris asume su nueva vida y conoce a un chico que devastará todos sus planes, la sociedad se verá amenazada por un movimiento que puede destruir todo lo que Tris ama.
LA HISTORIA
Beatrice se mira al espejo solo 4 veces al año, cuando su madre le corta el pelo. Para los abnegados hacer uso de estos cristales supone demasiada prestar demasiada atención a si mismo. Tampoco tiene coche, ni lujos en casa. Siempre viste ropas grises. Como su madre, su padre y Caleb, su hermano. Son una familia unida, una familia abnegada.
Sin embargo, a los 16 años Caleb y Beatrice podrán elegir entre seguir en Abnegación o dejar atrás su pasado e iniciar una nueva vida en otra facción. La ceremonia será sorprendente, y aun más las elecciones de los dos hermanos.
La cuestión es que Beatrice pasará a llamarse Tris y deberá enfrentarse a una dura fase de iniciación si quiere ser un verdadero miembro de la facción que ha elegido. Pero la vida no es fácil y en esta fase hará nuevos amigos, pero también algunos enemigos que le harán los días aun más complicados.
Con la ayuda de Cuatro logrará mantenerse firme y avanzar en la iniciación, pero Erudición y Osadía se han aliado, y el nuevo suero sí es eficaz...
MI OPINIÓN
Mi obsesión con las novelas distópicas es algo fuera de lugar... Aunque ya empiezan a cansarme y a resultarme predecibles. Sin embargo Divergente llevaba en mi lista de pendientes desde el verano, así no pude hacer más que alegrarme cuando me lo regalaron.
Siendo sincera, el libro está bastante bien. En algunos puntos es demasiado predecible, pero en otros (quizá los cruciales) me he llevado una grata sorpresa al ver el inesperado giro que daba la trama y eso si que me ha gustado.
Las sociedades distópicas son repetitivas, pero está tiene esa vidilla que le dan las facciones que hace que lo puedas enfocar desde otra perspectiva, y ayuda a que la lectura se haga muy pero que muy amena.
El final me ha decepcionado un pelín, porque ni siquiera parece un final. No me explico bien, ¿verdad? A ver, lo que pasa es que no tiene la tensión suficiente como para ponerte de los nervios pensando en la siguiente parte. Le falta un poco de LAUREN OLIVER...
Pero merece la pena
MI PUNTUACIÓN
(Para el 5 se necesita un final de Infarto)
Bueno, ¿qué os parece la reseña? ¿Y el libro? Esperamos vuestros comentarios :)