Paciencia... paciencia....

NUESTROS ESCRITORES

En esta página puedes encontrar algo de información sobre los autores cuyas obras reseñamos. Intentaremos mantenerlo al día, pero es bastante complicado. Si necesitáis información o tenéis alguna duda podéis contactar con nosotras a través de nuestro mail --/ bmgforevergirls@gmail.com /-- o en la cajita de chat :)


Arthur Conan Doyle
Sir Arthur Ignatius Conan Doyle (22 de mayo de 1859Edimburgo - 7 de julio de 1930Crowborough ) fue un escritor escocés, célebre por crear al detective ficticio más famoso del mundo: Sherlock Holmes.


Biografía

Su padre era alcohólico y era extraña la vez que llegaba a casa y no estuviera ebrio. Su madre, viendo cómo su marido se gastaba todo su sueldo en la bebida, empezó a trabajar y decidió enviar a su hijo más pequeño a la Escuela preparatoria de los Jesuitas en Hodder Place (Stonyhurst) a los nueve años. Arthur permaneció allí hasta los 16 años (1875), edad a la que empezó a estudiar medicina hasta 1881 en la Universidad de Edimburgo -en este período también trabajó en Aston (actual distrito de Birmingham) y Sheffield-. A los 22 años (1881) se graduó cómo médico naval, aunque recibió el doctorado cuatro años más tarde. Fue en estos años cuando hizo una gran amistad con el también escritor escocés J. M. Barrie.
Mientras estudiaba comenzó a escribir historias cortas. La primera apareció publicada en Chambers's Edinburgh Journal antes de que cumpliera los 20 años. En junio de 1882, y con 23 años, se mudó a Portsmouth e instaló una clínica. Debido al poco éxito inicial, dedicó su tiempo libre a escribir historias nuevamente. Mientras vivió allí también jugó al rugby profesionalmente en el Portsmouth Association Football Club. Entre los siete años que comprenden entre 1900 y 1907, Doyle jugó 10 partidos en total y su máxima anotación fue de 43, contra London County. Fue, también, el primer portero en la historia del equipo de fútbol de la ciudad, equipo conocido con el diminutivo de Pompey. Asimismo, jugaba golf y practicaba boxeo.
Después de su etapa universitaria se empleó como médico del buque SS Mayumba en su viaje a las costas de África Occidental en 1885. Ese mismo año se casó con Louise Hawkins, más conocida cómo Touie, y tuvieron dos hijos: Mary Louise (1889- ?) y Alleyne Kingsley (1892-1918). Louise murió de tuberculosis el 4 de julio de 1906 y un año más tarde, y después de 20 años de amor platónico con una mujer llamada Jean Leckie, se casó y tuvo tres hijos más: Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart (1909-1955) y Adrian Malcolm. Su segunda mujer murió el 27 de junio de 1940.
En 1891 se mudó a Londres para ejercer de oftalmólogo. En su biografía, aclaró que ningún paciente entró a su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir. En noviembre de ese año, le escribió a su madre que quería "matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió: "la gente no lo va a tomar de buena manera". Entonces, de esta forma, decidió dedicarle más tiempo a cosas más "importantes", como sus novelas históricas.
En 1900, escribió su libro más largo, La guerra de los Bóers. Ese mismo año, se presentó como candidato para la Unión Liberal; a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido. Tras la Guerra de los Bóers escribió un artículo, La guerra en el sur de África: causas y desarrollo, justificando la participación de Gran Bretaña, que fue ampliamente traducido. En su opinión, fue esto lo que provocó que le nombraran Caballero del Imperio Británico en 1902 otorgándole el tratamiento de Sir.
En el transcurso de los años, se ha hecho famosa su afirmación acerca de un cuento de Robert Louis Stevenson (El Pabellón de los Links), declarando que era la cima misma de la técnica narrativa. No recibió ningún premio a lo largo de toda su carrera.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, se alista como simple soldado raso. A partir de la guerra, comienza su relación con el espiritismo, al que dedicó tiempo y energias, publicando en 1926 History of spiritualism, y defendiéndolo hasta su muerte.


Murió el 7 de julio de 1930, con 71 años, de un ataque al corazón, en Crowborough, East Sussex (Inglaterra). Una estatua suya se encuentra en esa localidad donde residió durante 23 años. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de Minstead en New Forest, Hampshire.



Federico Moccia

Federico Moccia (Roma, Italia, 11 de noviembre de 1963) es un escritor italiano, autor de varias novelas de éxito que, a su vez, se han adaptado al cine. Trabajó previamente como director y guionista de programas de televisión hasta conseguir éxito en el mundo literario.

Novelas

A tres metros sobre el cielo (Tre metri sopra il cielo, 1992), publicada por editorial Planeta en 2008. Existe una continuación: Tengo ganas de ti (2006).
Tengo ganas de ti (Ho voglia di te, 2006), publicada por Planeta en 2009. Continuación de A tres metros sobre el cielo.
Perdona si te llamo amor (Scusa ma ti chiamo amore, 2007), publicada por Planeta en 2008. Existe una continuación: Perdona pero quiero casarme contigo (2009).
Buscando desesperadamente a Niki (Cercasi Niki disperatamente, 2007). No traducida al español. El personaje protagonista es Niki, que aparecía en la anterior obra (Perdona si te llamo amor).
El paseo (La passeggiata, 2007), publicada por Planeta en 2010. Novela corta, reflexión personal del autor por la muerte de su padre.
Carolina se enamora (Amore 14, 2008), publicada por Planeta en 2011.
Perdona pero quiero casarme contigo (Scusa ma ti voglio sposare, 2009), publicada por Planeta en 2010. Continuación de Perdona si te llamo amor.
Esta noche dime que me quieres (L'uomo che non voleva amare, 2011), publicada por Planeta en 2012.






Enid Blyton

Enid Mary Blyton Pollock Darrell Waters, nacida Enid Mary Blyton (n. 11 de agosto de 1897 en East Dulwich, Londres, Inglaterra - f. 28 de noviembre de 1968 en Londres) fue una prolífica escritora inglesa de literatura infantil de más de 600 novelas con su nombre de soltera Enid Blyton y su nombre de casada Mary Pollock.

Biografía:


Hija de Thomas Carey Blyton (1870–1920) y Theresa Mary, nacida Harrison (1874–1969), que se separaron. Adoraba a su padre; su madre era neurótica y Enid se llevaba mal con ella, echándole la culpa del abandono de su padre, que tenía un amante. Le gustaba leer Black Beauty, fue capitana del equipo de lacrosse de la escuela y su tío tenía un loro llamado Kiki. La ruptura de sus padres resultó un trauma para la jovencita Enid de 12 años; tuvo problemas de desarrollo y un útero infantil que le impidió quedarse embarazada hasta recibir tratamiento. Los intentos de su madre por encubrir el episodio del abandono, y la tristeza provocada por el mismo, influyeron en que Blyton se creara un modelo infantil y escapista de la realidad al que recurrió en su literatura a manos llenas.
Publicó su primer libro, poético, Murmullos de niño (Child Whispers) en 1922. De 1907 a 1915 estudió en la St. Christopher's School enBeckenham, donde fue siempre la primera de su clase. Adoraba el deporte y la literatura y despreciaba las matemáticas. Aprendió a tocar el piano, en lo que demostraba algún talento, pero dejó sus estudios musicales para formarse como profesora. Durante cinco años fue institutriz en Bickley y Surbiton y consagraba su tiempo libre a la escritura.
Tras la Primera Guerra Mundial, (1924) se desposó con Hugh Alexander Pollock (1888–1971), un héroe de guerra que en lo civil trabajaba con su editor George Newnes y que era un alcohólico depresivo.
Vivieron en Buckinghamshire y finalmente adquirieron una propiedad, "Green Hedges", en Beaconsfield. Enid tuvo dos hijas: Gillian Mary Baverstock (nacida en 1931) e Imogen Mary Smallwood (1935). A mediados de los treinta Enid sintió deseos de convertirse a la fe católica, pero desistió a causa de las renuncias que tendría que hacer en su vida. Dio sin embargo a sus hijos una educación religiosa. A comienzos del año 1938 su marido enfermó de neumonía y estuvo hospitalizado varios meses; Enid conoció a un cirujano, K. Darrell Waters (1892–1967); divorciada de H. Pollock en 1941, se volvió a casar en 1943. Entonces hizo tomar a sus hijos el nombre de Darrell Waters. Pollock, movilizado desde 1940, se volvió a casar a su vez.

En el curso de los veinticinco años siguientes Enid publicó sus novelas más célebres y, tras la muerte de su segundo marido, la salud de la escritora se degradó muy rápidamente; aquejada de mal de Alzheimer se internó en la clínica de Greenways (en Hampstead), y murió tres meses más tarde.




Tina Blanco
Asturiana, ha ejercido su profesión de periodista en distintos medios: televisión, radio y prensa. Publicó su primer libro de ficción en la primavera de 2000 y con con su original "Y montaré caballos salvajes" resultó ganadora, entre cincuenta y cuatro obras presentadas, del I Premio de Literatura Juvenil Sueños de papel (2.001), convocado por Edelvives, siendo esta obra premiada su segunda novela.






Stephenie Meyer
Stephenie Meyer (Hartford, Connecticut, Estados Unidos, 24 de diciembre de 1973), es una escritora autora de la serie Crepúsculo (que comprende las novelas Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse y Amanecer) y de las novelas La segunda vida de Bree Tanner y La Huésped.

Biografía:

Stephenie Meyer, casada Stephenie Morgan nació en Connectiut el 23 de diciemre de 1973. Su familia se trasladó a Phoenix (Arizona) cuando ella tenía cuatro años. Su particular nombre (Stephenie en vez de Stephanie) viene del nombre de su padre, que se llamaba Stephen y decidió añadirle las letras "ie" para convertirlo en nombre de chica.
Tiene dos hermanos y es la segunda de tres hermanas. Fue al instituto de Scottsdale, Arizona. Durante el tiempo que estudió allí, fue galardonada con el premio Nacional al Mérito Escolar, que usó para pagar su ingreso en la universidad Brigham Young, en Utah.
Cuando estaba en el colegio, se le daba muy bien el inglés, pero lo que mejor le iba era la escritura creativa y la literatura, ya que ella nunca consideraba leer como parte de sus deberes, sino como un placer. Es de hacer notar que sus estudios fueron de Filología Inglesa pues, desde Tolkien, quien se doctoró en Filología con una tesis sobre el Beowulf, muchos de los autores destacados de lengua inglesa, han estudiado Filología e sus distintas modalidades.
Stephenie es la autora de la famosa serie Crepúsculo, que comprende las novelas Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse, Amanecer, Sol de medianoche, además escribió La segunda vida de Bree Tanner. También ha hecho otras obras, no tan conocidas como las anteriores, como la novela La Huésped y ha participado en la antología de mujeres que escriben terror Noches de baile en el infierno. El estilo de Meyer es muy descriptivo y se basa en el dominio de los diálogos.
Stephenie Meyer fue elegida como una de las autoras más prometedoras del 2005 en Publisher's Weekly.
La serie Crepúsculo: Su primera obra, Crepúsculo, salió a la venta en 2005, su primera secuela, Luna nueva, lo hizo a principios de agosto de 2006. El tercer libro de la serie, Eclipse, salió el 31 de octubre de 2007. El cuarto Amanecer salió el 2 de agosto del 2008 y Meyer ha dicho que tiene planes para al menos un libro más del mismo tipo, llamado Sol de medianoche (Midnight Sun), siendo este último la versión narrada por Edward de Crepúsculo, el primero de la saga. Pero al parecer hubo un pequeño problema y una de las copias de la novela que fue entregada para mostrarla a uno de sus conocidos fue filtrada en Internet. Stephenie aseguró que tiene pensado terminar el libro en estos momentos y que quizá la obra se termine dentro de unos meses.
Además a Meyer le parecía darle más protagonismo al personaje de Alice Cullen.




Gonzalo Moure:
Gonzalo Moure Trénor (Valencia, 1951) es un escritor español dedicado con preferencia a la literatura juvenil, actualmente vive en Asturias.

Obras:
Sus obras se caracterizan por la atención a los problemas sociales (Maíto Panduro, la historia de un niño gitano que al ser analfabeto se comunica con su padre, encarcelado, mediante imágenes); el reflejo de los problemas del pueblo saharaui ("El beso del Sáhara", Los gigantes de la luna y Palabras de caramelo); y un exquisito manejo de la sensibilidad, tanto de los narradores como de los protagonistas (El síndrome de Mozart), con frecuencia en el marco de un conflicto suave entre padres e hijos adolescentes. Esta última obra muestra también una mayor apertura experimental, al combinar dos voces narrativas independientes, con lo que se logra a la par un efecto musical y la relativización de la cuestión primordial del libro: «¿quién es aquí el diferente?» Gonzalo Moure también escribió un libro de gran éxito, llamado En un Bosque de Hoja Caduca, libro que trata de la relación entre una niña, en el bosque de la Senda, con un ruiseñor, experimentando en esta etapa un cambio de niña a mujer. Este libro es muy singular, por tener la cualidad de haber sido escrito sin apenas adjetivos. Otro de sus libros es Los caballos de mi tio, un libro en el que su protagonista, Dario, cuenta sus experiencias de un verano inolvidable.
Sus últimos libros son "A porta de Mayo", escrito con Tina Blanco y traducido al gallego por Santi Jaureguizar, "La noche del Risón", "Tuva" y "Soy un caballo". Ahora espera la publicación de "El hombre que entraba por la ventana" y "Cama y cuento". Actualmente vive en Asturias, yendo a bibliotecas, institutos y colegios para dar charlas sobre sus libros. Cabe constatar también la gran labor de cooperación que realiza, dando a conocer a los jóvenes españoles de la situación del Sáhara Occidental, así como a través del Bubisher, un bibliobús que en su primer año de vida ha visitado todas las aulas de los campamentos.

Premios:
Ha ganado el premio Gran Angular con su novela "El Síndrome de Mozart" (2003). Premio El Barco de Vapor con "Lili, Libertad" Premio Jaén en dos ocasiones, con "A la mierda la bicicleta" y "El bostezo del puma". Premio Ala Delta con "Maíto Panduro" (finalista también del Nacional de Literatura). Premio "Primavera" con "En un bosque de hoja caduca". Premio de la Crítica de Asturias con "Yo, que maté de melancolía al pirata Francis Drake" y "En un bosque de hoja caduca". Lista de Honor del IBBY con "Geranium", "Maíto Panduro" y "El alimento de los dioses". Varios "White Raven" de la feria de Bolonia.




Lisi Harrison:
Lisi Harrison ( Elyse e. Gottlieb el 29 de julio de 1970, Toronto, Canadá) es un canadiense-nacido en Estados Unidos-según el autor de las novelas para adultos jóvenes, incluyendo la serie Monster High. También es autora de The Clique y la serie Alphas.







Peter Straub:


Peter Francis Straub (n. el 2 de marzo de 1943, en Milwaukee, Wisconsin) es un novelista, cuentista y poeta estadounidense especializado en el género de terror. Sus historias macabras han recibido varios importantes premios en el ámbito anglosajón: el premio Bram Stoker, el World Fantasy Award y el International Horror Guild Award, lo que lo coloca entre los autores más galardonados del género en la historia reciente.Straub estudió en las universidades de Wisconsin-Madison y Columbia. Practicó brevemente la docencia en el University School of Milwaukee. Luego se mudó a Dublín, Irlanda, donde empezó a escribir profesionalmente.Tras varias intentonas, atrajo la atención de crítica y público con su quinta novela: Fantasmas (1979); la novela fue llevada al cine, protagonizada por el actor Fred Astaire. Otras novelas de éxito: El talismán (1983) y Casa Negra (2001), en las cuales colaboró con un antiguo amigo suyo: el escritor Stephen King.Otras obras: Koko (1988), Misterio (1990), La garganta (1993) y Perdidos (2004). Straub editó también un volumen de cuentos de H. P. Lovecraft. Su novela Míster X homenajea igualmente a Lovecraft.Como poeta, ha publicado los libros: My Life in Pictures (1971), Open air (1972), Ishmael (1972) y Leeson Park and Belsize Square: Poems 1970 - 1975 (1983).Existen rumores de que King y Straub podrían colaborar próximamente en una nueva obra.



Stephen King:

Stephen Edwin King (nacido en Portland, Maine, Estados Unidos, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la National Book Foundation.
King, además, ha escrito obras que no corresponden al género de terror, incluyendo las novelas Different Seasons, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, Corazones en Atlántida, 11/22/63 y su autodenominada "magnum opus", La Torre Oscura. Durante un periodo utilizó los seudónimos Richard Bachman y John Swithen


                                                       SERIE LA TORRE OSCURA:

  1982 - La Torre Oscura I: La hierba del diablo 
1987 - La Torre Oscura II: La invocación 
1991 - La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías 
1997 - La Torre Oscura IV: La bola de cristal 
2003 - La Torre Oscura V: Lobos del Calla 
2004 - La Torre Oscura VI: Canción de Susannah 
NOVELAS                                2004 - La Torre Oscura VII: La Torre Oscura         


1974 - Carrie
1975 - El misterio de Salem's Lot
1977 - El resplandor
1978 - La danza de la muerte
1979 - La zona muerta
1980 - Ojos de fuego
1981 - Cujo
1983 - Christine
1983 - Cementerio de animales
1983 - El ciclo del hombre lobo
1984 - El talismán
1986 - It
1987 - Los ojos del dragón
1987 - Misery
1987 - Los Tommyknockers
1989 - The Dark Half
1990 - Apocalipsis
1991 - La tienda de los deseos malignos
1992 - El juego de Gerald

1993 - Dolores Claiborne
1994 - Insomnia
1995 - El retrato de Rose Madder
1996 - El pasillo de la muerte
1996 - Desesperación
1998 - Un saco de huesos
1999 - La tormenta del siglo
2000 - La chica que amaba a Tom Gordon
2000 - Montando la bala
2001 - El cazador de sueños
2001 - Casa Negra
2002 - Buick 8 Un Coche Perverso
2005 - Colorado Kid
2006 - Cell
2006 - La historia de Lisey
2008 - Duma Key
2009 - La Cúpula
2010 - Blockade Billy
2011 - 11/22/63
2011 - Mile 81



Alejandro Casona:
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también El Solitario (Besullo - Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903 - Madrid, 17 de septiembre de 1965) fue un dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Se le suele enmarcar dentro de la corriente denominada "teatro poético", heredera del modernismo impulsado por Rubén Darío. Por su estilo lírico y sentimental, su producción dramática también se relaciona a veces con la de Federico García Lorca.









Dulce Chacón:

Nació en el seno de una familia pudiente y conservadora de Zafra, "aristócrata, de derechas y del bando nacional" en sus propias palabras. Su padre, Antonio Chacón, fue alcalde de Zafra durante la dictadura de Franco y también persona ilustrada con inquietudes literarias, puesto que escribía (con el seudónimo "Hache") y leía poesía a su familia, lo que despertó la vocación literaria de la joven Dulce.Aunque comenzó a escribir muy pronto, no publicó su primer libro, el poemario Querrán ponerle nombre, hasta 1992. Le seguirían otras dos obras poéticas, Las palabras de la piedra (1993) y Contra el desprestigio de la altura (1995). Por esta última ganó su primer premio, el Ciudad de Irún. A continuación se adentró en el terreno de la novela. En 1996 publicó Algún amor que no mate, sobre una mujer maltratada por su marido. José Saramago la calificó de "dura pero necesaria". Un año después publicó su segunda novela, Blanca vuela mañana. 1998 fue un año de mucha intensidad: publicó Matadora, una biografía de Cristina Sánchez, la primera mujer torero española; estrenó su primera obra teatral, Segunda mano; y publicó su tercera novela, Háblame, musa, de aquel varón. En esta, retoma alguno de los temas de Algún amor que no mate, como es la violencia doméstica, abordando también otras formas de intolerancia, como la xenofobia. Con Háblame, Chacón cerraba una trilogía sobre la incomunicación en la pareja. A continuación vino un nuevo poemario, Matar al ángel (1999) y ese mismo año Cielos de barro, una novela coral ambientada en la Extremadura de la posguerra que Chacón presentó a la edición de 2000 del premio Azorín bajo el seudónimo "Hache". La novela, que obtuvo el galardón, estaba dedicada a Antonio Chacón, el padre de Dulce. El título fue un "regalo" del escritor Julio Llamazares.
Su siguiente novela fue La voz dormida, publicada en 2002. Chacón tardó cuatro años en completarla, habiendo comenzado a reunir material incluso antes de la publicación de Matar al ángel y Cielos de barro. En ella, Dulce Chacón continuó abordando los difíciles años de la posguerra, novelando los testimonios, recogidos en entrevistas por toda España, de mujeres víctimas de la represión franquista durante los años cuarenta. La novela obtuvo el premio Libro del Año 2003, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid. En 2002, se estrenó la adaptación teatral de Algún amor que no mate, realizada por la propia Chacón. Dirigió la adaptación Eduardo Vasco. En 2003 publicó otro poemario, Cuatro gotas.
La carrera de Dulce Chacón la truncó su prematura muerte. Falleció el 3 de diciembre de 2003, víctima de un cáncer de páncreas que le habían diagnosticado un mes antes y que se había extendido al hígado. Sus cenizas fueron depositadas en su localidad natal, junto a los restos mortales de su padre, Antonio Chacón. Parte de sus cenizas fueron esparcidas en las montañas de El Torno, un pequeño pueblo del Valle del Jerte (Cáceres). Dejaba marido, dos hijas y un hijo.



J.K. Rowling:

Joanne « Kathleen Rowling, OBE (nacida en Yate, Reino Unido, 31 de julio de 1965)3 quien escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling,4 es una escritora y productora de cine británica, principalmente conocida por ser la creadora de la serie de libros Harry Potter, cuya idea fue concebida durante un viaje en tren de Mánchester hasta Londres en 1990. Los libros de Harry Potter han atraído atención alrededor del mundo, ganado múltiples premios y vendido más de 400 millones de copias. Harry Potter se convirtió en una marca registrada global valorada en aproximadamente 7 mil millones de libras,61 y los últimos cuatro libros de Harry Potter han marcado récords como los libros más rápidamente vendidos de la historia. La serie, con un total de 4.195 páginas, ha sido traducida, totalmente o en parte, a 65 idiomas.

En 2007, tras la publicación del séptimo y último libro de la serie, Bloomsbury organizó un concurso en el cual mil admiradores pudieron presenciar a Rowling leyendo las primeras páginas del libro en el Museo de Historia Natural de Londres.
Los libros de Harry Potter también han sido reconocidos por despertar interés en la lectura entre los jóvenes en una época en que prefieren utilizar su tiempo para ver televisión o navegar por Internet en lugar de leer, aunque el impacto de los libros en los hábitos de lectura de los niños han sido cuestionados.

Más información en la página de la autora:  http://www.jkrowling.com/



Agatha Christie:

Dame Agatha Christie, DBE (Torquay, 15 de septiembre de 1890 – Wallingford, 12 de enero de 1976), nacida Agatha Mary Clarissa Miller, fue una escritora inglesa especializada en los géneros policial y romántico, por cuyo trabajo recibió reconocimiento a nivel internacional. Si bien redactó también cuentos y obras de teatro, sus 79 novelas y decenas de historias breves fueron traducidas a casi todos los idiomas, y varias adaptadas para cine y teatro. Sus clásicos personajes Hércules Poirot y Miss Marple fueron muy populares. Sus cuatro mil millones de novelas vendidas conforman una cifra solamente equiparable con la de William Shakespeare,1 habiendo sido traducidas a aproximadamente 103 idiomas. Hasta su muerte, recibió múltiples reconocimientos y honores que incluyen un premio Edgar, el Grand Master Award de la Asociación de Escritores de Misterio, diversos doctorados honoris causa y la designación como Comendadora de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.



Obras principales
Año Título Detective/s
1920 El misterioso caso de Styles
1929 Matrimonio de sabuesos
1930 Muerte en la vicaría
1931 El misterio de Sittaford
1934 Asesinato en el Orient Express
1936 Cartas sobre la mesa
1937 Muerte en el Nilo
1937 El testigo mudo
1945 Cianuro espumoso
1946 Sangre en la piscina
1953 Después del funeral
1957 El tren de las 4:50
1961 El misterio de Pale Horse
1970 Pasajero a Frankfurt
1975 Telón





Suzanne Collins:


Suzanne Collins nació el 10 de agosto de 1962 en Hartford, Connecticut, Estados Unidos, es escritora y guionista. Vive en Connecticut con Cap Prylor, su marido; Charlie e Isabel, hijos, y con un par de gatos que encontraron en su jardín. Es hija de Michael Collins y Jane Collins.
Carrera
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, incluyendo programas como 'Clarissa lo explica todo' (Melissa Joan Hart), 'Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo', 'Pequeño Oso' y 'Oswald'. También fue la guionista principal de 'Clifford, el gran perro rojo' (en inglés 'Clifford Puppy Days) para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América (Writers Guild of America) por coescribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'.
Al conocer al autor de libros para niños, James Proimos, mientras trabajaba en el programa 'Generation O!' en Kid's WB, se inspiró para escribir libros para niños por su cuenta.
La inspiración de 'Gregor el Subterráneo', su primer libro tal vez no causo fama hasta los juegos del hambre ,de la saga Las Crónicas de las Tierras Bajas, vino en parte de 'Alicia en el país de las Maravillas', ya que cuando era pequeña pensaba en las posibilidades que tenía alguien de caer por un hoyo a la madriguera de un conejo y encontrar una fiesta del té. Collins también escribió un libro de imágenes que riman ilustrado por Mike Lester titulado 'Cuando Charlie McButton perdió el poder'. Collins también ha escrito una novela titulada Los juegos del hambre, la primera de una trilogía, que fue publicada en 2008 por la editorial (en EE. UU.) Scholastic Press y en España la editorial Molino. Este libro se ha hecho muy famoso, y más con la película homónima estrenada en abril de 2012. La trilogía continúa con la secuela En llamas que salió en septiembre de 2009 en Estados Unidos y en enero de 2010 en España, y el último libro de la serie, Sinsajo, publicado en agosto de 2010 en Estados Unidos y a finales de septiembre en España.

Libros publicados

 Las Crónicas de las Tierras Bajas

  1. Gregor y la profecía del Gris (2003)
  2. Gregor y la Profecía de la Destrucción (2004)
  3. Gregor y la Maldición de los Warmbloods (2005)
  4. Gregor y las Marcas del Secreto (2006)
  5. Gregor y el Código de la Zarpa (2007)
  6. Gregor y la Profecía final (2008)

Trilogía Los juegos del hambre

  1. Los juegos del hambre
  2. En llamas
  3. Sinsajo

 Otros libros

  1. La prueba de fuego: Shelby Woo (1999)
  2. Cuando Charlie McButton perdió el poder (2005)


Tonya Hurley:



Tonya Hurley es una escritora y directora de cine estadounidense. También trabaja en la televisión, actuaciones en directo, medios interactivos y en el New York Times. Es la autora de éxito de la serie de libros Ghostgirl (2008). The Blesssed es la próxima triología escrita por Hurley, de lanzamiento previsto por Simon and Schuster para otoño del 2012.
Su trabajo incluye libros como: Kiss My Brain (1997), El Mundo Bíblico Real (1998), Solo-Me-O (1999). La primera emisión en la cadena PBS en su serie de documentales Reel New York, El Bautismo de la Soledad: un homenaje a Paul Bowles (2000). Tribeca Film Festival selection se transmitió en el canal de cine independiente, fue nominada para un premio de la Fundación Rockefeller en el cine y se distribuye en un DVD a través de las Naciones Unidas. Otro documental llamado Best Friend (2001), se estrenó en 2002 en el Festival de Cine de Tribeca y en el Festival de Cine de Edimburgo y también fue retrasmitido en Trio, y el guión del largometraje "Good Morning", que hizo las semifinales del Laboratorio de guión de Sundance Institute.
Hurley fue co-creadora y co-productora de la serie So Little Time (ABC Family) y de la serie de animación ¡Mary-Kate y Ashley en acción! (ABC), ambas series protagonizadas por Mary-Kate y Ashley Olsen. Hurley era la principal porveedora de contenido original para el sitio web mary-kateandashley, y creadora y co-productora ejecutiva de mary-kateandashley juegos
de video de marcas para PlayStation 2 y Game Boy. Hurley escribió, produjo y dirigió comerciales de Warner Home Video, PlayStation y Game Boy. También ha desarrollado muñecas mary-kateandashley y juegos de mesa Mattel.
Comenzó su carrera después de obtener un grado en la escritura de la Universidad de Pittsburgh, donde fue un miembro activo de la Cineastas de Pittsburgh, disparando varias películas experimentales en Super 8. Después se mudó a Nueva York y se convirtió en una publicista de artistas como John Lydon, Paul Westerberg, Depeche Mode, The Cure, Erasure, Prince, Morrissey, George Michael, John Cale y Bush.
Ha sido nominada para el prestigioso Premio de la Fundación Rockefeller en el cine y también ha hecho las semifinales de la Writer's Lab del Instituto Sundance por su guión de largometraje, "Good Moring".
La creación más reciente de Tonya Hurley (a partir de 2008) es Ghostgirl, que fue lanzado en 2002 en ghostgirl.com y publicado como una serie para adultos jóvenes de Little. Brown lo publicó el 1 de agosto del 2008.
La primera novela de la serie ha recibido críticas de Publishers Weekly, Kirkus, VOYA y School Library Journal. Entró con fuerza en la lista de best-sellers del New York Times, y consiguió llegar al número 1 la semana del 14 de septiembre de 2008.
Tonya Hurley está casada con el publicista y artista Michael Pagnotta. Su hermana Tracy Hurley Martin, es la esposa de Vince Clarke, que es el músico y compositor de la banda británica Erasure y miembro fundador de la banda Depeche Mode y Yazoo.
Tracy Hurley Martin y Tonya Hurley, poseen y operan la compañía productora de cine y televisión Kill Your Darlings, Inc.




Derek Landy:


Derek Landy nació en 1974 en Lusk, County Dublin. Ha escrito dos guiones que han sido llevadas al cine. El ganador del premio IFTA cadáveres y un niño nominado IFTA Eats Girl. (En una biografía que se refiere a ellos como "una película de zombis y un thriller slasher donde todo el mundo muere")
Él mismo fue nominado para un IFTA al mejor guión.
Más tarde se trasladó a escribir las novelas Skulduggery Pleasant. La primera novela de la serie fue Skulduggery Pleasant (después rebautizado como Skulduggery Pleasant: El Cetro de los Antiguos para la liberación de bolsillo en los EE.UU.) fue publicado por Harper Collins (que según The Sunday Times pagó 1 millón de € para los derechos de publicación).
Actualmente vive en las afueras de Dublín con sus muchos gatos y perros. Derek Landy es un escritor especializado en Literatura infantil y un guionista especializado en el cine de terror irlandés, que ha saltado a la fama por su obra Skulduggery Pleasant. en octubre de 1974.
Desde la publicación en abril de 2007 de Skulduggery Pleasant, que es la primera de una serie de nueve entregas, su obra ha sido traducida a diversos idiomas, entre ellos el castellano.

Laura Gallego:


Laura Gallego García nació el 11 de octubre de 1977 en Quart de Poblet (Valencia). A los once años comenzó a escribir con su amiga Miriam, la que sería su primera novela sin publicar, Zodiaccía, un mundo diferente (disponible en su página web). A los 21 años, cuando estaba estudiando Filología, escribió la novela Finis Mundi, con la que obtuvo el primer premio en el concurso Barco De Vapor de la editorial SM. Su segundo premio en el concurso Barco De Vapor lo consiguió con su novela La leyenda del Rey Errante. Con la editorial SM también ha publicado "El Coleccionista de Relojes Extraordinarios", "Crónicas de la Torre", "Memorias de Idhún" y bajo el sello Gran Angular publicó "Las Hijas de Tara".


Su primera novela publicada fue Finis Mundi (1999), seguido por títulos como Mandrágora (Editorial Pringston), pero obtuvo mayor popularidad con su trilogía Crónicas de la Torre (Crónicas de la Torre I: El valle de los lobos, Crónicas de la Torre II: La maldición del Maestro, Crónicas de la Torre III: La llamada de los muertos y un ejemplar sobre la vida de uno de los personajes: Fenris, el elfo). En 2004 comenzó a publicar su segunda trilogía, titulada Memorias de Idhún (Memorias de Idhún I: La Resistencia, Memorias de Idhún II: Tríada, Memorias de Idhún III: Panteón), cosechando su mayor éxito hasta el momento, con más de 750.000 ejemplares vendidos. Después de esta exitosa trilogía ha publicado varios libros: La Emperatriz de los Etéreos (2007), Dos velas para el diablo (2008), Sara y las goleadoras: Creando Equipo (2009), Alas negras la continuación de la exitosa novela Alas de fuego (2004), los otros cinco tomos de la saga "Sara y las Goleadoras" (Las chicas somos guerreras, Goleadoras en la liga, El fútbol y el amor son incompatibles, Las Goleadoras no se rinden y El último gol). El 14 de octubre ("Día del orgullo idhunita") salió publicado Donde los árboles cantan, la esperada novela de género fantástico y con un toque de novela de caballerías. En marzo del 2012 publicó "Mago por casualidad".

Podéis obtener más información sobre la autora en:   http://www.lauragallego.com/



Lauren Oliver:

Nació en Queens y se crió en Westchester, Nueva York, en una pequeña ciudad muy similar a la representada en Before I Fall. Mis padres son profesores de literatura, y desde muy temprana edad nos animaron a mi hermana y a mí a crear historias, dibujar... Pasamos mucho de nuestro tiempo viviendo con imaginación. Nuestra casa era vieja y estaba llena de arte y de torres y torres de libros, y sigue siendo el tipo de casa que más me gusta.


Empezó a escribir como una manera de extender su amor por la lectura. Más tarde, comenzó a trabajar en sus propias historias, y en compañía de un montón de amigos imaginarios.

Le persiguió la literatura y la filosofía en la Universidad de Chicago, y luego se trasladó a Nueva York para asistir a un programa de NYU MFA en Escritura Creativa. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en Penguin Books, una división adulto-joven llamada Alca, y mientras allí, comenzó a trabajar en Before I Fall. Se fue en 2009 para escribir a tiempo completo.


Si queréis conocer mejor a  Lauren podéis visitar la siguiente página (está en Inglés): http://www.laurenoliverbooks.com/



Cassandra Clare

Clare nació el 27 de Julio en Teherán, hija de padres estadounidenses. Antes de cumplir diez años de edad vivió en Suiza, Inglaterra y Francia. En sus años de instituto vivió en Los Ángeles y en Nueva York, donde trabajó en varias revistas de entretenimiento. Empezó a trabajar en su novela Ciudad de hueso en el año 2004, inspirada en el viaje urbano por Manhattan. Esta saga de libros ha sido propuesta para una película.

Antes de la publicación de Ciudad de hueso, Clare era conocida como escritora de fanfiction bajo el seudónimo de Cassandra Claire, muy parecido al que usa en la actualidad. Sus obras principales fueron La trilogía de Draco, que trata sobre una biografía del personaje ficticio de Draco Malfoy, perteneciente a la serie de libros Harry Potter y El Diario muy secreto, basada en la historia de El señor de los anillos. Claire fue considerada una gran fanática entre la comunidad de seguidores de Harry Potter y fue reconocida en varios periódicos, pero también ha sido acusada de plagio.
Clare adoptó el seudónimo de La bella Cassandra, en el que basó una novela épica durante el instituto.


Más sobre Cassandra en (página en inglés): http://www.cassandraclare.com/





Caragh M. O'Brien:

''Un par de años atrás, mientras conducía a través del país con mi familia desde Connecticut hasta California, la sequía en los estados del sur me hizo pensar en lo que va a pasar a Estados Unidos cuando el cambio climático realmente llegue. Yo pensé que volvería a Canadá. No era la más bonita idea, y provocó profundas preocupaciones acerca de cómo el poder y la política podría convertirse en una crisis. Una vez añadí los bebés, me dí cuenta de que tenía al comienzo de la historia de Gaia. La gente me pregunta cómo me convertí en una escritora, y la respuesta fue lenta y sencilla. Tomé mi cuaderno de la infancia, y mi amistad con mi mejor amigo vecino, y mis seis hermanos salvajes, musicales, y mi amor por mi marido y nuestros hijose, y ciertas pérdidas y temores, y mis años de escritura y la enseñanza, y luego me pusé en el sofá con un ordenador. Trato de escribir lo mejor que puedo.''--- Palabras textuales de la autora procedentes de su pág. web oficial---


Más información sobre la escritora en (pág. web en inglés): http://www.caraghobrien.com/ 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentad, comentad y comentad. Un blog sin comentarios es como un libro sin letras, pero por favor :

☻ No queremos spam... Es un blog de literatura no uno de enlaces aburridos que no vienen a cuento. ESTOS COMENTARIOS SERÁN ELIMINADOS

☻ No queremos ver insultos o improperios (menores o mayores) rondando por ahí... ESTOS COMENTARIOS SERÁN ELIMINADOS

☻ No queremos ''propaganda'' política ni cosas que giren en ese ámbito. Cada cosa en el lugar y el momento adecuado.ESTOS COMENTARIOS SERÁN, OBVIAMENTE, ELIMINADOS



¡GRACIAS POR COMENTAR! (Sí, ya sabemos que somos un poco gruñonas)